Derecho de Sucesiones
Abogados Expertos en Cataluña
abogados Especialistas en CATALUÑA Derecho de Sucesiones
En la búsqueda del mejor abogado especialista en Derecho de Sucesiones en Cataluña, Merino Advocats BCN emerge como la elección indiscutible. Con más de tres décadas de experiencia en el ámbito jurídico, nuestro despacho de abogados ha adquirido un profundo conocimiento y experiencia en esta disciplina. Como abogado experto en Derecho de Sucesiones, brindamos asesoramiento y representación legal para navegar eficazmente a través de todas las cuestiones relacionadas con las sucesiones.
Barcelona
GERONA
LÉRIDA
TARRAGONA
¿Por qué confiar en Merino Advocats BCN para su caso de derecho de sucesiones?
Merino Advocats BCN, el bufete de abogados de confianza para casos de Derecho de Sucesiones. Con nuestra vasta experiencia, nuestro enfoque orientado al cliente y un historial comprobado de éxito, nos destacamos como la opción ideal para proteger sus intereses y asegurar sus derechos en casos de sucesión.
- Experiencia: Con más de 30 años de práctica en derecho, nuestra experiencia habla por sí misma. Hemos manejado una gran variedad de casos de derecho sucesorio, lo que nos da una visión única y valiosa.
- Atención personalizada: Cada cliente recibe atención personalizada. Entendemos que cada caso es único, y tratamos a cada cliente con la empatía y el respeto que merece.
- Conocimiento profundo de la ley de sucesiones: Nuestra especialización en derecho de sucesiones nos permite navegar por las complejidades de estos casos con facilidad y eficacia.
Años de Experiencia
%
Casos Cerrados con Éxito
Casos Representados con Éxito
Preguntas Frecuentes Derecho de Sucesiones
¿Qué es el Derecho de Sucesiones?
El derecho de sucesiones es una rama del derecho civil que se ocupa de las normas y procedimientos que regulan la transmisión del patrimonio de una persona fallecida a sus herederos o legatarios. Incluye aspectos como la interpretación de testamentos, la administración de la herencia, la división de los bienes y la liquidación de impuestos sucesorios.
¿Qué significa derecho de sucesión?
El derecho de sucesión se refiere a la capacidad legal que tiene una persona para heredar bienes y obligaciones de otra persona que ha fallecido. Esta capacidad puede surgir por voluntad del fallecido (a través de un testamento) o por disposición de la ley en ausencia de un testamento.
¿Qué hace un abogado de sucesiones?
Un abogado especialista en derecho de sucesiones se encarga de asesorar y representar a sus clientes en todos los aspectos relacionados con la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona. Esto incluye la interpretación de testamentos, la identificación y valoración de bienes, la liquidación del impuesto de sucesiones, la división de la herencia y la resolución de posibles conflictos entre los herederos, entre otros. En Merino Advocats BCN, contamos con expertos en derecho de sucesiones que le proporcionarán el asesoramiento integral que necesita en estos procesos.
¿Quién tiene derecho a la sucesión?
Tienen derecho a la sucesión aquellos individuos o entidades a los que el fallecido ha nombrado como herederos en su testamento. Si no hay testamento, la ley establece un orden de sucesión, que normalmente favorece a los parientes más cercanos del fallecido, como cónyuge, hijos, padres o hermanos.
¿Qué pasa si no se hace el proceso de sucesión?
Si no se realiza el proceso de sucesión, los bienes del fallecido no pueden ser distribuidos legalmente a los herederos. Esto puede dar lugar a conflictos entre los posibles herederos y a la imposibilidad de disponer legalmente de los bienes. Además, pueden surgir problemas fiscales, ya que la administración tributaria espera que se paguen los impuestos de sucesión correspondientes.
¿Cuándo se pierde el derecho de sucesión?
Los bienes que no forman parte de la herencia incluyen aquellos que son intransferibles por naturaleza o por disposición legal, como los derechos personalísimos (por ejemplo, el derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen) y aquellos bienes que el fallecido tenía en usufructo, pero no en propiedad.
¿Qué bienes entran en la sucesión?
En la sucesión entran todos los bienes, derechos y obligaciones que formaban parte del patrimonio del fallecido en el momento de su muerte, con excepción de aquellos que son intransmisibles. Esto incluye propiedades inmobiliarias, dinero en cuentas bancarias, inversiones financieras, bienes muebles, acciones en empresas, derechos de autor y patentes, entre otros.
¿Cuáles son los pasos para hacer una sucesión?
El proceso de sucesión comienza con la localización y valoración de los bienes del fallecido. A continuación, se determina si dejó testamento y, si es así, se realiza su interpretación. Se identifica a los herederos o legatarios y se calcula el impuesto de sucesiones correspondiente. Por último, se procede a la división de los bienes entre los herederos y se efectúa la entrega de los mismos.
¿Qué cantidad está exenta del Impuesto de Sucesiones?
El Impuesto sobre Sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos por causa de muerte. Sin embargo, existen ciertas exenciones y reducciones que pueden aplicarse, cuya cuantía varía en función de cada comunidad autónoma. En Cataluña, por ejemplo, la reducción por parentesco puede alcanzar hasta los 500.000 euros para los hijos y cónyuges del fallecido.
¿Qué parte de la herencia es exenta?
Al igual que con la cantidad exenta del Impuesto de Sucesiones, la parte de la herencia que puede ser exenta depende de las leyes específicas de cada comunidad autónoma. Algunos bienes pueden estar exentos o beneficiarse de una reducción en la base imponible, como la vivienda habitual del fallecido hasta cierto valor, las empresas familiares y ciertos seguros de vida, entre otros.
¿Quién no tiene derecho a heredar?
Existen ciertos casos en los que una persona puede ser declarada indigna de heredar, lo que conlleva la pérdida del derecho a la herencia. Algunos de estos casos incluyen haber sido condenado por un delito doloso de homicidio o de lesiones contra el fallecido, haberle acusado falsamente de un delito que podría haber llevado a una pena de prisión, haberle obligado o impedido a hacer testamento, entre otros.
¿Qué pasa cuando un padre muere y no deja testamento?
Cuando una persona fallece sin dejar testamento, se dice que ha ocurrido una sucesión intestada. En este caso, la ley establece un orden de sucesión. En primer lugar, los herederos serán los descendientes directos del fallecido (hijos), seguidos de los ascendientes (padres), el cónyuge o pareja de hecho y, por último, otros parientes hasta el cuarto grado. Si no existen parientes, la herencia recae en el Estado.
Derecho de Sucesiones Áreas de Práctica
Planificación de la sucesión
Diseñamos estrategias de planificación sucesoria personalizadas para garantizar una transición sin problemas de los activos a los herederos.
Testamentos y legados
Asesoramos y asistimos en la preparación y modificación de testamentos para reflejar con precisión las últimas voluntades del testador.
Proceso de sucesión
Ofrecemos representación legal durante todo el proceso de sucesión, desde la presentación de la petición hasta la distribución final de los bienes.
Herencia y divorcio
Asesoramos sobre los derechos y obligaciones relacionados con la herencia en casos de divorcio o separación.
Controversias de sucesiones
Representamos a los clientes en disputas de sucesiones, protegiendo sus derechos y buscando resoluciones justas.
Impuesto de sucesiones
Ofrecemos asesoramiento experto en cuestiones fiscales relacionadas con las sucesiones, ayudando a minimizar la carga fiscal.
Herencias intestadas
Manejamos casos en los que no existe testamento, garantizando la correcta distribución de la herencia según la ley.
Inventario de bienes
Ayudamos a los clientes a realizar un inventario completo y exacto de los bienes de la sucesión.
Sucesión internacional
Brindamos asesoramiento legal y asistencia en casos de sucesiones que involucran leyes y bienes internacionales.
Donaciones y legados
Ofrecemos asesoramiento sobre las implicaciones legales y fiscales de las donaciones y legados, así como asistencia en su ejecución.
Desheredación y legítimas
Tratamos casos de desheredación y protegemos los derechos a la legítima.
Pactos sucesorios
Asesoramos sobre la elaboración de pactos sucesorios, una herramienta útil para planificar la sucesión de los bienes.
Impugnación de testamentos
Representamos a los clientes en procedimientos de impugnación de testamentos.
Testamentos vitales
Asesoramos sobre la preparación de testamentos vitales o instrucciones previas, que permiten a las personas expresar sus deseos sobre el tratamiento médico en caso de que ya no puedan tomar decisiones por sí mismas.
Administración de la herencia
Ayudamos a los administradores y a los herederos con la administración de la herencia.
Sucesión empresarial
Asesoramos a las empresas familiares sobre la sucesión empresarial, asegurando la continuidad del negocio.
Fideicomisos
Brindamos asesoramiento legal en la creación y administración de fideicomisos.
Incapacidad y tutela
Asesoramos en cuestiones de incapacidad y tutela, incluyendo la designación de tutores y la gestión de los bienes.
Responsabilidad de los herederos
Protegemos a los herederos de las posibles responsabilidades derivadas de la aceptación de la herencia.
Procedimientos judiciales de sucesiones
Representamos a los clientes en todas las etapas de los procedimientos judiciales de sucesiones.